La sociedad está vinculada mediante la división de géneros .y en haiti y en todo el mundo se dividen por ser el mas débil o el más fuerte, el hombre siempre va a tomar el papel de hacer lo que más pese aunque en algunos casos también lo hace la mujer, los homosexuales se podría distinguir también como un genero , ellos piensan y sienten como los demás y tienen derecho de opinión, también en la sociedad la mujer toma el papel de hacer lo menos pesado ya que según esto son más delicadas y frágiles y los hombres son fuertes y fornidos. ¿Cómo surgió la sociedad en haiti? Surgió por la pobresa que habiaen haiti, habia necesidad de protección, este papel lo tomaron los hombres ya que eran los más fuertes y dominantes, es aquí cuando se establecen las normas el hombre en la edad de piedra, iba a pescar en la actualidad va a trabajar para llevar dinero a la casa, la mujer en la edad de piedra se quedaba a cuidar a los niños y limpiar donde Vivian , en la actualidad es lo mismo pero hay una diferencia ya que ahora hay madres solteras y por lo mismo tienen que salir a trabajar,en algunos casos mujeres jovenes se prostituyen por agua.de ahí lo que también surgió lo que fue el machismo ya que hoy en día no les pagan por hacer lo mismo que hacen los hombres en la actualidad,aunque en haiti es muy escaso el trabajo ya que hay mucha pobresa por lo que los hombres son obligados a hacer otro tipo de trabajos , como el de la pezca, esto solo pasa en algunos casos. Aunque también para la discriminación a mujeres o a hombres hay derechos y puede existir algún tipo de demanda hacia las personas que hagan este tipo de cosas como el discriminar, en haiti se ven escasos los derchos de la mujer , ellas estan como en las epocas pasadas de estar en casa y cuidar a los niños .en la edad de piedra las mujeres estaban para cuidar a los hijos, hacer de comer y limpiar la casa, los hombres hacían el trabajo duro, los hombres mataban a los animales para llevar de comer a sus cuevas y les quitaban la piel para vestir o taparse. ¿Cómo se fue modificando la sociedad en haiti? en haiti La sociedad se fue modificando con el tiempo, la mujer tuvo el derecho de opinión y fue tomando el papel de hacer las cosas más pesadas, como salir a trabajar, ser el sustento en la casa, hoy en día hay mujeres que trabajan en el lugar donde solo los hombres trabajaban antes, por ejemplo en gasolineras, vulcanizadoras, taxistas, carnicerías y Entre otras cosas. Esto prueba que tanto hombres como mujeres tomaron diferentes roles. En otro caso más relevante es el de la homosexualidad que antes se veía mal que 2 mujeres o 2 hombres se casaran y tuvieran una familia, hoy en día ya está permitido todo eso aunque algunas personas lo siguen viendo mal y en haiti que tambien es parte de la sociedad se sigue viendo rechazado ese genero, pero también la otra parte en otros paises ya es aceptado, ya que también está permitida la adopción entre homosexualesen haiti no se sabe si ya esta permitido pero por la situacion es mas probable que personas de otros paises vallan y los adopten, la sociedad ha estado dividida ya que todas las personas que conforman la sociedad tienen diferentes puntos de vista sobre el cómo ver los problemas de la vida sedentaria, algunas personas hacen marchas en contra de alguien o para que su voz se tome en cuenta y los escuchen ,otras solo comentan lo que piensan pero no se revelan. en haiti La sociedad fue construyéndose por todas las personas que daban su opinión , su punto de vista en este caso se redujo a gobernantes de estados los que decidían por el pueblo , que era o no bueno para ellos, aunque mi pregunta aquí es ¿Cómo es que la sociedad ,(el pueblo) se dejaba manipular por los gobernantes y no opinaban, quizás esto fue por ellos pensaban que algunos de sus gobernantes estaba bien lo que hacían , o porque creían que al fin iba a haber un gobernante derecho. En la sociedad económicamente empezaremos por las etapas por las que empezó la economía en la sociedad.la etapa primitiva(o edad de piedra), la etapa esclavista, la etapa feudal, la etapa capitalista, la etapa socialista, en la primera economía se dice que era rudimentaria esto quiere decir que para cazar una fiera el grupo humano rodeaban al animal salvaje y luego entre todos mataban al animal, las mujeres sembraban y cultivaban la tierra mientras los hombre como ya se había comentado en este ensayo, salían a la caza. En estos tiempos no se conocía el dinero y solo usaban el trueque para intercambiar productos, así por ejemplo un venado lo cambiaban por un cuchillo o por una piel de leopardo o por frutos de las plantas. La economía sin dinero no permitía el comercio, así por ejemplo los fenicios y los chinos que fueron grandes navegantes intercambiaban sus productos por otros productos. En la segunda etapa apareció el dinero y así se vendía 200 esclavos por una barra de oro o plata, los metales hacían el papel de dinero. En esta etapa se dice que hubo una evolución de la economía, puesto que el rey vivía del trabajo de los esclavos y se empezó a hacer inventos y después esto sirvió para dar riquezas a los monarcas que Vivian con todo tipo de comodidades, tiempo después en la economía se empezaron a organizar los mercados de esclavos, de bienes y servicios es ahí cuando aparecieron los primeros bancos y se empezó ha creer que guardando la riqueza como oro y plata en casa se era más rico y la gente empezó a guardar ahí , después en la tercera etapa los esclavistas se convirtieron en señores feudales ,que cedieron una parte de sus terrenos para que lo cultivaran los siervos que anteriormente también eran esclavos, con la condición de que con la otra parte que cultivaran era para el señor feudal y la economía se siguió desarrollando. Después en la cuarta etapa se dice que el señor feudal se convierte en el capitalista o dueño de los medios de producción y el obrero como bien se sabe solo vende su trabajo al dueño de la fábrica, esto crea una gran cantidad de riqueza con el dinero no pagado al obrero. Esta etapa es la que hasta hoy en día sigue en curso ya que muchos dueños de fábricas contratan a obreros para que hagan algún tipo de producto por paga, también gracias ha esto aparecieron grandes empresas, descubrimientos científicos, esta etapa fue el paso más importante de la sociedad, el capitalista desempeña en el papel de la inversión privada y es el verdadero innovador de la empresa que con su esfuerzo y capital logra desarrollar la ciencia y el desarrollo industrial. y finalmente la última etapa que no tuvo mucho resultado pues la unión soviética y china se volvieron capitalistas y esta etapa de la economía en la sociedad consistió en que la economía es manejada por el estado y en donde no existe empresa privada.la política y la economía siempre han ido al par a través del tiempo, todo se basa en la teoría de Darwin que todo empezó con el hombre- mono, eran muy amotros y sus manos no podían realizar actividades especializadas, además que Vivian en manada buscando satisfacer sus necesidades básicas con el tiempo el hombre -mono vio que podía hacer más cosas con la mano. Esta teoría la denomina Darwin la teoría de la recolección del crecimiento, que dice que siempre que un organismo si algo mejora o evoluciona tiene defectos en otras partes. La política tiene que intervenir en la economía y la sociedad para crear leyes que se aplique a la misma economía y sociedad. Los beneficios que trae son que estas leyes se aplican para que la economía funcione y la sociedad viva bien y esto puede llevar a crecimiento económico y desarrollo en el pueblo para tener una mejor calidad de vida. Mi conclusión es que el humano fue desarrollándose poco a poco hasta que tubo pensamiento y voz, se fueron creando roles tanto para los hombres como para las mujeres. Poco a poco fueron creándose mejore maneras de administrar los recursos que el ser humano y la naturaleza daba, también irlos procesando y venderlos. En concreto la economía y la política siempre han estado inmersas en la sociedad como una búsqueda de orden e igualmente beneficio colectivo. Política como búsqueda de un bien colectivo y economía como el saber administrar los pocos recursos con los que se cuenta.